sábado, 19 de noviembre de 2011

EXAMEN FINAL: LA JOVEN DE LAS NARANJAS


PANURA

MOMENTO
ACTIVIDADES
DESCRIPCION
PRELECTURA
PRESENTACION



APERTURA
El motivo del por qué leí la obra es por ganar mis puntos del examen.

PREGUNTAS PREVIAS:
¿De qué trata la obra?
¿Cuáles son los personajes de la obra?
¿Cuál es el personaje principal de la obra?
¿Cuál o quiénes son los personajes secundarios de la obra?
¿Cuál es la idea principal de la obra?
¿En qué país fue realizada la obra?
¿Cuáles son los lugares principales donde realizaron las acciones los personajes de la obra?
¿Cuál es el principal problema o conflicto de la obra?
¿Cuál es el desenlace de la obra?




DURANTE
NÚCLEO
PARAFRASEO ORAL:
La obra tiene como idea principal de que un señor escribe una carta, la cual es dedicada para su hijo, el cual deberá leerla en un futuro y asimismo contestar una pregunta sobre la vida.
DESPUÉS
RETROALIMENTACIÓN

 MAPA CONCEPTUAL:

Realicé un mapa conceptual mientras leía la obra, porque me servía de base para que yo poco a poco pudiera identificar las acciones o episodios importantes que ocurrían en la obra y de las acciones que realizaban los personajes.






AUTORREGULACIÓN
La obra si la entendí porque estaba redactada de una forma que era muy legible y con  un vocablo el cual era entendible y comprensible. No me distraje pues no tenía ningún distractor y si me gustó porque era muy bonita e interesante y muchas veces la misma nos relata que esto puede pasar en la vida real.


DIRECCIÓN DEL EXAMEN DAYPO:    http://www.daypo.com/joven-naranjas-16.html

MAPEO

LUGARES MENCIONADOS EN LA OBRA:






Otros lugares que se mencionan en la obra son: Fjellston, Humleveien, Tonsberg, Stortingsgaten, Frogner, Brisskeby, Groenlandia, el lago Ness, Storgata, Frogner, Grensen, Ovre Slottsgate, Groenlandia, Tryvann, entre otros.

RUBRICA
Leyendo-Analizando la Información : La joven de las naranjas

Nombre del maestro/a: Lays Lopez 


Nombre del estudiante:     ________________________________________


CATEGORY
4
3
2
1
Identifica los Detalles
El estudiante recuerda varios detalles para cada punto importante sin referirse al artículo.
El estudiante recuerda detalles para cada punto importante, pero necesita referirse al artículo ocasionalmente.
El estudiante puede localizar la mayoría de los detalles cuándo mira el artículo.
El estudiante no puede localizar detalles con precisión.
Construye un cuento
Construye un cuento con los lugares que aparecen en la obra
Construye un lugar con ciertos lugares que aparecen en la obra
Construye un cuento con otros lugares de la obra
Construye otro texto narrativo que no es un cuento
Identifica Opiniones
El estudiante localiza con precisión, por lo menos, 5 opiniones en el artículo y da una explicación clara de por qué éstas son opiniones y no hechos.
El estudiante localiza con precisión, por lo menos, 4 opiniones en el artículo y da una explicación razonable de por qué éstas son opiniones y no hechos.
El estudiante localiza con precisión, por lo menos, 4 opiniones en el artículo. su explicación es insuficiente.
El estudiante tiene problemas localizando las opiniones en el artículo.
Dibuja y colorea objetos
Dibuja y colorea objetos que se relacionen con todos los lugares de la obra
Dibuja y colorea objetos con ciertos lugares de la obra
Solo dibuja objetos relacionados con la obra sin colorearlos
Dibuja y colorea objetos no relacionados con la obra
Identifica la Información Importante
El estudiante puede nombrar los puntos importantes del artículo sin tenerlo frente a sí mismo/a.
El estudiante nombra todos los puntos importantes, pero usa el artículo de referencia.
El estudiante nombra todos los puntos menos uno, usando el artículo de referencia. El/ella no señala ningún punto no importante.
El estudiante no puede nombrar ninguna información importante con precisión.
Separación de lugares según continente
Separa los países de la obra según el continente donde se localicen
Separa solo unos países de la obra según su continente
Sólo separa los países y no anota el nombre del continente
Sólo separa los países según la letra inicial





sábado, 29 de octubre de 2011

RESEÑA MURAL


RESEÑA MURAL








RESEÑA MURAL

ANTECEDENTES

Según el mural  que me tocó relata del capítulo 15 y 16 de la obra de Martín Fierro, donde se hace mención en el capítulo quince de un hombre el cual tiene mucha experiencia de la vida,  le da varios consejos a otro hombre sobre lo que tiene que hacer en caso de que se le presente algún problema o circunstancia durante su vida. Además el capítulo 16 relata de que un anciano estaba maldiciendo al Padre Eterno como a los Santos benditos, pidiéndole al diablo a gritos que lo llevara al infierno. También se colocó al anciano junto a unos perros.





HISTORIA

La segunda parte del libro llamada La Vuelta de Martín Fierro, es un libro gauchesco argentino, escrito en verso por José Hernández en 1879.
En tanto que la primera parte El Gaucho Martín Fierro, había terminado con Fierro y su compañero Cruz, huyendo al desierto para vivir con los indios, la vuelta comienza con el relato de ellos dos viviendo en las tolderías mapuches.. Allí Cruz muere de viruela y Martín Fierro conoce a la "Cautiva", una mujer criolla que había sido tomada por los mapuches. Finalmente Martín Fierro se enfrenta con uno de los indios que lo hospedaba, matándolo y regresando a la Argentina con la Cautiva, a quien deja en una estancia para seguir solo su camino. En una pulpería encontrará a sus hijos, al hijo de Cruz y al hermano menor del gaucho negro que había asesinado en la primera parte.

DEFINICIÓN

El capítulo 15 y 16 nos relata de como debemos de enfrentarnos en varias situaciones que se nos presenten en nuestra vida y nos da una serie de consejos que podemos aplicar o tomar como sugerencia. Además de que debemos de no cometer muchos pecados o errores en nuestra vida, para que después no nos mortifiquemos por ellos y lleguemos al punto de desear nuestra propia muerte.

CARACTERÍSTICAS


La obra de Martín Fierro es una obra literaria donde se dibujó en los capítulos 15 y 16 lo 
siguiente:
Un anciano aconsejaba a otro hombre que nunca le llevara la contraria a un juez, ¡porque en la obra se hablaba de que el anciano daba muchos consejos, además se dibujó a un burro, 
porque en la obra decía que el hombre es igual que un burro, porque nunca olvida donde come  y que si quería vivir tranquilo que viviera soltero, y que no hiciera caso a las mujeres porque siempre quieren al hombre guapo, por lo que se dibujó a un hombre en un caballo y a una mujer con otro hombre, como señal de que la mujer se fijaría en el hombre del caballo, además se dibujó a un anciano en unas llamas porque el maldecía según en la obra al Padre Eterno y pedía al diablo que se lo llevara al infierno.



EJEMPLO

Al haber leído los capítulos 15 y 16, se procedió a dibujar en una parte de los pasillos unos dibujos que ejemplificaran a los personajes o sucesos que aparecían en dichos capítulos, por lo cual se dibujó primero a los personajes, luego se procedió a pintarlos usando para ello aerosol de colores y pintura de aceite, al igual que se utilizó pinceles para realizar detalles pequeños como las orillas de los dibujos, ojos y bocas de los personajes. 



jueves, 20 de octubre de 2011

MAPA CONCEPTUAL


MAPA CONCEPTUAL

PERSONAJES DE LA SEGUNDA PARTE:
LA VUELTA DE MARTÍN FIERRO



                                                                                        

PINTAS GRAFITTI


GRAFITTI


El grafitti es una manera de que las personas expresan lo que piensan a través de pintar letras o dibujos en las paredes, ya que utilizan este medio para transmitir sus pensamientos, por no ser escuchados, y que mejor forma para que puedan ser leídos por la sociedad.

Sin embargo el ejemplo que se presenta en la parte de arriba, lo tomé de la pared de una escuela, en donde los fines de semana se imparten escuelas abiertas, por lo cual si se presta atención a lo que dice la palabra pintada en la pared que dice: CAMBIO, y si observamos en la parte de arriba dice: ESCUELAS ABIERTAS ES UN, y todo junto dice: ESCUELAS ABIERTAS ES UN CAMBIO. Por lo que mi conclusión es que los jóvenes que pintaron esto en la pared, son jóvenes que no tuvieron la oportunidad de asistir a una escuela y por lo mismo encuentran una solución a esa problemática. 

Por lo que las escuelas abiertas muestran un cambio positivo en la vida del joven, ya que aquí se busca que los jóvenes aprovechen su tiempo en algo significativo y sobre todo que aprendan algo que sea de provecho para que los mismos lo puedan ejercer después es un futuro. Y ese mensaje que transmiten estos jóvenes en la pared es el modo de poder agradecer o de poder sentir lo que las escuelas abiertas han hecho en sus vidas, es decir algo positivo que cambia la vida de cada joven


RESEÑA LITERARIA: MARTÍN FIERRO

MARTÍN FIERRO

ANTECEDENTES

La primera parte de la obra de Martín Fierro, llamada El Gaucho Martín Fierro, trata de que este personaje mató a un hombre que era de raza negra, por lo que la policía lo busca y Martín Fierro y es obligado a participar en el servicio militar, por lo que decide refugiarse con unos indios de la pampa, por lo que se convirtió en un hombre fuera de la ley. Sin embargo después en la segunda parte llamada La Vuelta de Martín Fierro, trata de múltiples aventuras que hizo durante su regreso, en los cuales hace mención a su pasado, se reúne con sus hijos, pero muere su mujer, tuvo que sacrificar mucho de su independencia de su vida.


HISTORIA

La obra de Martín Fierro fue escrita por José Hernández. La primera parte la publicó en Buenos Aires en diciembre de 1872 editada por la imprenta La Pampa, mientras que la segunda parte en 1879. Sin embargo las dos partes han sido consideradas como Libro nacional de Argentina, al cual se le nombró bajo el título de EL MARTÍN FIERRO.

DEFINICIÓN

Martín Fierro aparece como un gaucho trabajador, el cual tuvo dos hijos los cuales sufrieron mucho por la muerte de su madre, los cuales tuvo que abandonar por un tiempo. Es una obra clásica, que trata del hombre del campo, de sus sufrimientos y esperanzas.

CARACTERÍSTICAS

La obra está compuesta de dos partes, escrita en idioma gaucho, es una obra clásica, ya que trata de la vida, muerte, la libertad y sobre todo el destino que tiene el hombre. Además está escrita en metro octosílabos, escrita en forma de poema, donde se representa lo humano, a una época y a un pueblo. 

EJEMPLO

Sin embargo, la obra Martín Fierro se vendieron 170,000 ejemplares, la editorial fue la Universidad de Buenos Aires, asimismo se adaptó la obra a varios idiomas para que pueda ser leída.








RESEÑAS

ELECCIONES GENERALES DE GUATEMALA 11-09-11

ANTECEDENTES

Cuando se elige un presidente, se vuelve a elegir otro nuevo presidente cada cuatro años, con el fin de que gobierne nuestro país, Guatemala. Por lo cual para realizar dicha elección se realiza una primer vuelta en el mes de Septiembre y en algunos casos una segunda vuelta en Noviembre. Y también es importante el empadronarse.

HISTORIA

En 1523 los conquistadores españoles llegaron por el oeste, provenientes de México, bajo el mando del capitán Pedro de Alvarado, con la intención de explorar y colonizar los territorios de la actual Guatemala, en la cual la dominación española duró casi 300 años, por lo que Guatemala fue una región de carácter estratégico. Sin embargo en la revolución de 1944, un grupo de oficiales militares disidentes, estudiantes, y profesionales liberales, llamados los "Revolucionarios de Octubre", derrocaron al gobierno de Federico Ponce Vaides sustituyéndolo por una junta compuesta por el Mayor Francisco Javier Arana, el Capitán Jacobo Arbenz y el Sr. Jorge Toriello Garrillo, que poco después convocó elecciones libres y democráticas que fueron ganadas por el profesor y escritor Dr. Juan José Arévalo Bermejo. Fue el primer presidente elegido en Guatemala después de la tiranía ubiquista (Jorge Ubico). Donde se procedió a elegir cada cuatro años un nuevo presidente en Guatemala.

DEFINICIÓN

Las Elecciones Generales de Guatemala, es una forma de elegir a un nuevo gobernante, cuyo propósito es poder transformar a nuestro país hacia un país en el cual se culminen los problemas que afectan al mismo. Y de que los ciudadanos puedan emitir su voto libremente para elegir su futuro presidente, vicepresidente, alcaldes y diputados.

CARACTERÍSTICAS

Las elecciones en Guatemala, se realizan cada cuatro años, por lo cual cada ciudadano se debe de empadronar para tener su propio número de empadronamiento, luego se debe de asistir al centro de votación y dirigirse al número de mesa donde se emite el voto. Cada mesa tiene un fiscal y vocales que verifican que no haya fraude, y se dan cinco papeletas a cada ciudadano en la cual se marca con una X al presidente, vicepresidente, diputados (as) por lista nacional, diputados (as) por distritos, diputados (as) al parlacén, corporaciones municipales. Se hace una primera vuelta donde se debe de alcanzar un total de votos, sino se alcanza se realiza una segunda vuelta.

EJEMPLO

A mi me tocó votar en Mixco, en una escuela cerca de donde vivo, en la mesa 2460, tuve que hacer fila, luego cuando entré me pidieron mi DPI, luego me entregaron cinco papeletas de diferentes colores, me dirigí hacia donde debía marcar con una X mi voto y luego regresé a la mesa a  depositar cada papeleta en una bolsa, después firme y me pintaron el dedo, como señal de que que ya había realizado mi voto. 






lunes, 3 de octubre de 2011

REPORTE DE VELOCIDAD LECTORA


DÍA
P x M
+ -
LUNES
136
0
MARTES
180
+44
MIÉRCOLES
200
+64
JUEVES
176
+40
VIERNES
172
+36
SÁBADO
169
+33
DOMINGO
160
+24
LUNES
170
+34
MARTES
174
+38
MIÉRCOLES
187
+51


viernes, 2 de septiembre de 2011

POEMA GRAMATICAL

POEMA GRAMATICAL

Amor
leal, bondadoso
perservera, confia, tolera
paz, tranquilidad, maldad, amenaza
ataca, destruye, lastima
egoìsta, cruel
Odio

viernes, 26 de agosto de 2011

Gestos


Estaba pensando en atropellar a su amigo, la realizó, luego se asustó por lo que le podía pasar a su amigo, después se preguntó: ¿Y si llega a morirse?



Estaba triste porque no le alcanzaba el dinero para comprarse su helado de Q5.00, entonces se dijo aunque sea par uno de a Q1.00, se enojó porque al darle el primer mordisco al helado se le cayó, y después se puso alegre porque el señor de la tienda, le dió un helado fiado




Estaba descontento porque la maestra le iba a realizar la prueba de matemática, se puso alegre porque le fue bien, pero al ver su resultado fue cero, se puso a llorar y se preguntó: ¿Qué le digo a mis padres ahora?
 
 
 

Estaba dudando de los episodios que le había contado de la película y pensó: ¿Cuando irán a pasar el episodio de la casa embrujada?. Se aburrió de tanto esperar, y luego bostezó del aburrimiento.