RESEÑA MURAL
RESEÑA MURAL
ANTECEDENTES
Según el mural que me tocó relata del capítulo 15 y 16 de la obra de Martín Fierro, donde se hace mención en el capítulo quince de un hombre el cual tiene mucha experiencia de la vida, le da varios consejos a otro hombre sobre lo que tiene que hacer en caso de que se le presente algún problema o circunstancia durante su vida. Además el capítulo 16 relata de que un anciano estaba maldiciendo al Padre Eterno como a los Santos benditos, pidiéndole al diablo a gritos que lo llevara al infierno. También se colocó al anciano junto a unos perros.
HISTORIA
La segunda parte del libro llamada La Vuelta de Martín Fierro, es un libro gauchesco argentino, escrito en verso por José Hernández en 1879.
En tanto que la primera parte El Gaucho Martín Fierro, había terminado con Fierro y su compañero Cruz, huyendo al desierto para vivir con los indios, la vuelta comienza con el relato de ellos dos viviendo en las tolderías mapuches.. Allí Cruz muere de viruela y Martín Fierro conoce a la "Cautiva", una mujer criolla que había sido tomada por los mapuches. Finalmente Martín Fierro se enfrenta con uno de los indios que lo hospedaba, matándolo y regresando a la Argentina con la Cautiva, a quien deja en una estancia para seguir solo su camino. En una pulpería encontrará a sus hijos, al hijo de Cruz y al hermano menor del gaucho negro que había asesinado en la primera parte.
DEFINICIÓN
El capítulo 15 y 16 nos relata de como debemos de enfrentarnos en varias situaciones que se nos presenten en nuestra vida y nos da una serie de consejos que podemos aplicar o tomar como sugerencia. Además de que debemos de no cometer muchos pecados o errores en nuestra vida, para que después no nos mortifiquemos por ellos y lleguemos al punto de desear nuestra propia muerte.
CARACTERÍSTICAS
La obra de Martín Fierro es una obra literaria donde se dibujó en los capítulos 15 y 16 lo
siguiente:
Un anciano aconsejaba a otro hombre que nunca le llevara la contraria a un juez, ¡porque en la obra se hablaba de que el anciano daba muchos consejos, además se dibujó a un burro,
porque en la obra decía que el hombre es igual que un burro, porque nunca olvida donde come y que si quería vivir tranquilo que viviera soltero, y que no hiciera caso a las mujeres porque siempre quieren al hombre guapo, por lo que se dibujó a un hombre en un caballo y a una mujer con otro hombre, como señal de que la mujer se fijaría en el hombre del caballo, además se dibujó a un anciano en unas llamas porque el maldecía según en la obra al Padre Eterno y pedía al diablo que se lo llevara al infierno.
EJEMPLO
Al haber leído los capítulos 15 y 16, se procedió a dibujar en una parte de los pasillos unos dibujos que ejemplificaran a los personajes o sucesos que aparecían en dichos capítulos, por lo cual se dibujó primero a los personajes, luego se procedió a pintarlos usando para ello aerosol de colores y pintura de aceite, al igual que se utilizó pinceles para realizar detalles pequeños como las orillas de los dibujos, ojos y bocas de los personajes.
Reseña no es resumir y no lleva subtítulos o apartados. Esta debía explicar como se organizaron y qué representaron en su espacio. 2/4 TAMBIEN ES COPIA
ResponderEliminar