jueves, 20 de octubre de 2011

RESEÑAS

ELECCIONES GENERALES DE GUATEMALA 11-09-11

ANTECEDENTES

Cuando se elige un presidente, se vuelve a elegir otro nuevo presidente cada cuatro años, con el fin de que gobierne nuestro país, Guatemala. Por lo cual para realizar dicha elección se realiza una primer vuelta en el mes de Septiembre y en algunos casos una segunda vuelta en Noviembre. Y también es importante el empadronarse.

HISTORIA

En 1523 los conquistadores españoles llegaron por el oeste, provenientes de México, bajo el mando del capitán Pedro de Alvarado, con la intención de explorar y colonizar los territorios de la actual Guatemala, en la cual la dominación española duró casi 300 años, por lo que Guatemala fue una región de carácter estratégico. Sin embargo en la revolución de 1944, un grupo de oficiales militares disidentes, estudiantes, y profesionales liberales, llamados los "Revolucionarios de Octubre", derrocaron al gobierno de Federico Ponce Vaides sustituyéndolo por una junta compuesta por el Mayor Francisco Javier Arana, el Capitán Jacobo Arbenz y el Sr. Jorge Toriello Garrillo, que poco después convocó elecciones libres y democráticas que fueron ganadas por el profesor y escritor Dr. Juan José Arévalo Bermejo. Fue el primer presidente elegido en Guatemala después de la tiranía ubiquista (Jorge Ubico). Donde se procedió a elegir cada cuatro años un nuevo presidente en Guatemala.

DEFINICIÓN

Las Elecciones Generales de Guatemala, es una forma de elegir a un nuevo gobernante, cuyo propósito es poder transformar a nuestro país hacia un país en el cual se culminen los problemas que afectan al mismo. Y de que los ciudadanos puedan emitir su voto libremente para elegir su futuro presidente, vicepresidente, alcaldes y diputados.

CARACTERÍSTICAS

Las elecciones en Guatemala, se realizan cada cuatro años, por lo cual cada ciudadano se debe de empadronar para tener su propio número de empadronamiento, luego se debe de asistir al centro de votación y dirigirse al número de mesa donde se emite el voto. Cada mesa tiene un fiscal y vocales que verifican que no haya fraude, y se dan cinco papeletas a cada ciudadano en la cual se marca con una X al presidente, vicepresidente, diputados (as) por lista nacional, diputados (as) por distritos, diputados (as) al parlacén, corporaciones municipales. Se hace una primera vuelta donde se debe de alcanzar un total de votos, sino se alcanza se realiza una segunda vuelta.

EJEMPLO

A mi me tocó votar en Mixco, en una escuela cerca de donde vivo, en la mesa 2460, tuve que hacer fila, luego cuando entré me pidieron mi DPI, luego me entregaron cinco papeletas de diferentes colores, me dirigí hacia donde debía marcar con una X mi voto y luego regresé a la mesa a  depositar cada papeleta en una bolsa, después firme y me pintaron el dedo, como señal de que que ya había realizado mi voto. 






1 comentario: